Un viaje al Caribe
‘Un viaje por el Caribe’ es un recorrido dancístico-musical por las diferentes danzas de la costa atlántica colombiana, lleno de ritmo, alegría y color. Este montaje está conformado por danzas individuales y colectivas en las que se revive la idiosincrasia y riqueza del pueblo afrocaribeño. Las tradiciones e historias del pueblo afro caribe se unen en un espectáculo lleno de fuerza recreando voces de libertad y alegría.
1. CARNAVAL: FIESTA CARIBE
La fiesta folclórica y cultural más importante de Colombia es el Carnaval de Barranquilla, la cual cuenta con dos designaciones: Patrimonio Cultural de la Nación y Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, títulos otorgados por el Congreso de la república y por la UNESCO respectivamente. Fiesta Caribe es la representación de toda la alegría y el colorido de este carnaval.
En este cuadro Sentimiento Cimarrón nos invita a vivir la fiesta del pueblo barranquillero, a sentir su pasión y a explorar con nuestros sentidos las tradiciones del carnaval del Barranquilla. A través de su comparsa de carnaval fiesta caribe.
2. GARABATO
Baile típico de la costa atlántica en Colombia que caricaturiza un enfrentamiento entre la vida y la muerte. La palabra garabato es el nombre dado al palo de madera con forma de gancho con el que la muerte trata de atrapar a los danzantes.
3. PILANDERAS
Esta danza tuvo su origen en el campo donde las mujeres cumplían con la rutina de pilar o limpiar el arroz o el maíz, para sacar el afrecho de los cereales secos. Esta danza generalmente la bailan solo mujeres, aunque también pueden participar hombres.
Las mujeres que pilan el arroz o el maíz cumplen una especie de rito alrededor del mortero, bailando al ritmo de puya con movimientos frenéticos de hombros y caderas, y una ligera inclinación del busto y la cintura, producida por el esfuerzo que hacen al imitar la acción de pilar.
4. CUMBIA
Expresión máxima del mestizaje cultural ocurrido en la Región Caribe, el cual encierra dos aspectos distintos estrechamente ligados entre sí: La música y el Baile.
Es el resultado de la mezcla entre los rituales indígena, la gracia y picardía del negro, las danzas de salón y la cuadratura de los versos de origen europeo. La cumbia es un ritmo lento y cadencioso; su melodía originalmente se ejecuta con flauta de Millo o con Gaitas
5. CHAMPETA
Su origen se remonta a los años sesenta cuando al estratégico puerto de Cartagena comenzaban a llegar casetes de música africana y caribeña que los habitantes de la zona hicieron propios es una danza urbana de sensuales y frenéticos movimientos con rapidos juegos de pies
6. MAPALE
Danza afrocolombiana que surgió en la costa caribe colombiana gracias a la influencia de los negros africanos llevados allí durante la conquista de América. En este baile se representa con alegría la celebración de la pesa del pez que le da nombre a esta danza: Mapalé. La danza del mapale es un juego de movimientos candentes y frenéticos. Hombre y mujeres mueven el cuerpo, simulando el movimiento del pez. La cadencia y el erotismo son la base de los movimientos de los bailarines que se funden con ritmo del tambor.
5. BULLERENGUE
Pertenece al género de los bailes cantados. Se considera una de las formas que más ha conservado su originalidad. Así lo demuestra su escasa instrumentación para acompañar a su canto. Sólo intervienen tambor, palmas y coros. Actualmente se baila y canta en fiestas religiosas, en la pascua y fiestas populares. Es la celebración de la feminidad contada mediante baile en la que con movimientos se simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres.

Contrataciones
• Una vez acordado el presupuesto se deberá pagar el 50% del valor total y el restante 50% el día del evento.
• Deberá confirmarse que quiere nuestros servicios con un mínimo de 20 días previos a la fecha de su evento. Después de esos día debemos replantear este presupuesto.
• Los precios no incluyen IVA.
• Deberá cumplirse con los requerimiento técnicos. De eso dependerá la total calidad de nuestro servicio. En el caso de poder cumplir con algún punto deberá informarnos lo antes posible para poder solucionarlo y que no afecte el éxito de los espectáculos.