CARTAGENA – EL PALENQUE DE SAN BASILIO - Sentimiento Cimarrón - Compañia de danza en Barcelona

CARTAGENA – EL PALENQUE DE SAN BASILIO

 

Por: Geraldine Cela


Podría escoger cualquier experiencia vivida en este emotivo viaje a Colombia, un sueño hecho realidad. Toda una vida acariciando esta cultura, oyendo hablar de este maravilloso país, 5 años de dedicación, aprendiendo y viviendo su folclor. Ya era tiempo de vivirlo y conocerlo en carne propia.

Escogí explicar mi experiencia vivida en Cartagena y El Palenque de San Basilio, porque fueron los dos lugares en los que me sentí más cercana a mi tierra natal Costa de Marfil, y en donde me llené de cultura e historia Afrocolombiana.

 
 
 

Cartagena es una ciudad hermosa, llena de color, tanto en sus casas como en su gente. Nunca había visto una Palenquera con su canasto de frutas en la cabeza, no podía parar de mirar por todas partes, los vendedores ambulantes de sombreros, cinturones, joyas, empanadas ¡Ah! y que no falten las arepa’e huevo.

Pudimos caminar sobre la muralla que rodea esta hermosa ciudad, visitar el Castillo de San Felipe, guiada por Don Omar contándonos un poco la historia de esta fortaleza colonial. Después una parte del grupo se fue a tomar una foto con la India Catalina una de las esculturas más emblemáticas de Cartagena… Y como no, yo me quedé en la otra parte degustando los sabores de los bolis que son unos granizados hechos de fruta.

 
 
 
 
 
 
 

Al terminar de almorzar todos juntos en un restaurante del centro de Cartagena, Katherine nos dio la enorme sorpresa de poder ir a visitar el Palenque de SAN BAILIO que se encontraba a 2 horitas y media de Cartagena. Estábamos todos muy emocionados de poder conocer un Palenque. Llegamos a la Oficina de Turismo, donde nos atendieron y nos recomendaron un guía, para que nos explicara la historia de su pueblo y de los otros palenques, la manera en la que vivían, las normas y reglas que tenían, de donde nacía cada son y ritmo con el tambor y en qué circunstancias lo tocaban.

Uno de los momentos más emotivos y graciosos de esa visita fue conocer al Maestro Casiani, un señor ya mayor que fue unos de los primeros maestros tamboreros y de los más importantes del Palenque. Me sentí muy afortunada de conocerlo y de poder tomarme una foto con él, luego al ver la foto se me vino en la mente que podría haber sido una foto con mi abuelo, nunca llegué a conocer a ninguno de mis abuelos pero la sensación que tuve fue...bueno…no sabría cómo explicarlo con palabras, me sentía feliz.

 

Desde el primer minuto que pisé esas tierras, sentí que una parte de mi pertenecía a ese lugar, como si fuera una más de ellos, darme cuenta que compartíamos una parte de nuestra historia, por el cariño que nos dieron al recibirnos solo puedo decir ¡GRACIAS MIL!

Y a Kate y Jose por hacer posible esta experiencia, esta mezcla de sentimientos, por mostrarme su tierra y dejarme quererla.

Desc

Por: Geraldine Cela






Podría escoger cualquier experiencia vivida en este emotivo viaje a Colombia, un sueño hecho realidad. Toda una vida acariciando esta cultura, oyendo hablar de este maravilloso país, 5 años de dedicación, aprendiendo y viviendo su folclor. Ya era tiempo de vivirlo y conocerlo en carne propia.



Escogí explicar mi experiencia vivida en Cartagena y El Palenque de San Basilio, porque fueron los dos lugares en los que me sentí más cercana a mi tierra natal Costa de Marfil, y en donde me llené de cultura e historia Afrocolombiana.
no-repeat;center top;;
auto

sentimiento cimarron cartagena
center

Desc
Cartagena es una ciudad hermosa, llena de color, tanto en sus casas como en su gente. Nunca había visto una Palenquera con su canasto de frutas en la cabeza, no podía parar de mirar por todas partes, los vendedores ambulantes de sombreros, cinturones, joyas, empanadas ¡Ah! y que no falten las arepa’e huevo.

Pudimos caminar sobre la muralla que rodea esta hermosa ciudad, visitar el Castillo de San Felipe, guiada por Don Omar contándonos un poco la historia de esta fortaleza colonial. Después una parte del grupo se fue a tomar una foto con la India Catalina una de las esculturas más emblemáticas de Cartagena… Y como no, yo me quedé en la otra parte degustando los sabores de los bolis que son unos granizados hechos de fruta.
no-repeat;center top;;
auto

sentimiento cimarron muralla cartagena
center

sentimiento cimarron palenque
center

sentimiento cimarron palenque 2
center

Desc

Al terminar de almorzar todos juntos en un restaurante del centro de Cartagena, Katherine nos dio la enorme sorpresa de poder ir a visitar el Palenque de SAN BAILIO que se encontraba a 2 horitas y media de Cartagena. Estábamos todos muy emocionados de poder conocer un Palenque. Llegamos a la Oficina de Turismo, donde nos atendieron y nos recomendaron un guía, para que nos explicara la historia de su pueblo y de los otros palenques, la manera en la que vivían, las normas y reglas que tenían, de donde nacía cada son y ritmo con el tambor y en qué circunstancias lo tocaban.



Uno de los momentos más emotivos y graciosos de esa visita fue conocer al Maestro Casiani, un señor ya mayor que fue unos de los primeros maestros tamboreros y de los más importantes del Palenque. Me sentí muy afortunada de conocerlo y de poder tomarme una foto con él, luego al ver la foto se me vino en la mente que podría haber sido una foto con mi abuelo, nunca llegué a conocer a ninguno de mis abuelos pero la sensación que tuve fue…bueno…no sabría cómo explicarlo con palabras, me sentía feliz.
no-repeat;center top;;
auto

sentimiento cimarron casiani
center

Desc
Desde el primer minuto que pisé esas tierras, sentí que una parte de mi pertenecía a ese lugar, como si fuera una más de ellos, darme cuenta que compartíamos una parte de nuestra historia, por el cariño que nos dieron al recibirnos solo puedo decir ¡GRACIAS MIL!

Y a Kate y Jose por hacer posible esta experiencia, esta mezcla de sentimientos, por mostrarme su tierra y dejarme quererla.


no-repeat;center top;;
auto